top of page

AJO : Mitos y verdades que debes saber

Actualizado: 24 abr 2020


El ajo es mucho más que un condimento, es un "espantaenfermedades" cargado de propiedades nutritivas y beneficios para la salud. Su consumo habitual puede ayudar a hacer mejor la digestión, a absorber mejor los nutrientes de los alimentos y también optimiza las funciones del páncreas y del hígado.

El ajo posee un alto valor nutritivo y contiene muy pocas calorías: 28 gramos continen 42 calorás, y mucha vitamina C, vitamina B6 y manganeso.


PROPIEDADES Y BENEFICIOS


  • Mejora la circulación de la sangre: es rico en vitamina B, un compuesto esencial que reduce los niveles de homocisteína. Esta sustancia es la responsable de endurecer los vasos sanguíneos y de traernos múltiples problemas como trombosis o enfermedades de las arterias coronarias.


  • Bueno para el hígado: es, sobre todo, un excelente desintoxicante para nuestro organismo. Nos ayuda a depurar toxinas, a eliminar parásitos y a liberar del cuerpo metales pesados como el mercurio o restos de medicamentos que el hígado no puede procesar. El ajo es rico en vitamina A, B y C, muy adecuadas para estimular las funciones hepáticas.


  • Bueno para resfriados y afecciones pulmonares: si cada vez que coges un resfriado acabas con mucha mucosa, el ajo te viene muy bien porque descongestiona y es un buen antibiótico natural para tratar problemas pulmonares. Si sufres de sinusitis o estás pasando una época con mucha tos, puedes hacer vahos o prepararte algún jarabe a base de ajo.


  • Reduce los níveles de colesterol: contine alicina, una sustancia que cuida de nuestro sistema cardiovascular. Tanto es así que, consumir cada día un diente de ajo natural, puede reducir el colesterol malo en un 9% (así lo asegura la Fundación Española del Corazón).


  • Cuida nuestro aparato digestivo: No se trata de comerse una cabeza de ajos cada día, aunque haya personas que lo hagan. La clave está en elequilibrio. Si nos acostumbramos a tomar el ajo como un medicamento cada mañana, en pocos días notaremos sus beneficios. Las digestiones se realizan mucho mejor porque el ajo estimula los ácidos gástricos y los alimentos se digieren y absorben adecuadamente.


Añadido en polvo, cortado a rodajas o entero en vuestros guisos les dará un toqué especial y muy sabroso. Si a alguno de vuestros comensales no le gusta, sacadlo a la hora de poner el plato en la mesa y veréis cómo no se da ni cuenta a no ser que sea alérgico o intolerante al ajo ( a día de hoy, no he conocido a nadie en esta circunstancia).


Gracias por leerme y ¡sed felices!



Fuente: Fundación Española del Corazón




0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page