top of page
  • Foto del escritorCarmen

ARANDANO: ¿un buen aliado para nuestra salud?


Los arándanos aportan nutrientes que refuerzan el sistema inmunitario y protegen la salud del corazón, el sistema digestivo y el cerebro.


Vamos a enumerar algunos de sus beneficios y de sus propiedades.


SUS BENEFICIOS:


MUY RICOS EN ANTIOXIDANTES

Estudios realizados en la Universidad de Clemson y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos califican al arándano como el alimento de mayor poder antioxidante entre 40 vegetales analizados con el método ORAC (“capacidad de absorción de radicales libres”).

Este poder antioxidante es debido a la acción combinada de sus ácidos orgánicos y las 15 antocianinas que les confieren su peculiar color, entre las que cabe citar la mirtilina, la cianidina, la definidina, la malvidina, la peonidina y la petunidida.

Además, contienen proantocianidinas, una docena de flavonoides y taninos de efecto similar. Uno de ellos es el resveratrol, que también se halla en las uvas negras y que es conocido por su efecto anticancerígeno.


Y en VITAMINA C

Los arándanos contienen una amplia diversidad de micronutrientes, con niveles notables de minerales esenciales como el manganeso (100 g de arándanos procuran el 20% del que se precisa al día), la vitamina C (el 17%) y varias vitaminas del grupo B.


SUS PROPIEDADES:


Los componentes más destacados de los arándanos son las antocianinas que les dan color. Se hallan en mayor proporción en los arándanos silvestres de pulpa oscura y poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Si se consumen en cantidades suficientes reducen el riesgo de sufrir una variedad de enfermedades al contrarrestar el efecto de los radicales libres.

No dejan de aparecer estudios que revelan sus efectos positivos sobre la salud, que sorprenden incluso a los investigadores y que han llevado a calificarlos frecuentemente como “la fruta del siglo XXI”.


Previenen la degeneración del cerebro

Varios estudios indican que su consumo habitual hace más lento el declive cognitivo asociado al Alzheimer y otras enfermedades degenerativas.


Frenan las infecciones de orina

Una indicación tradicional del arándano que los estudios científicos han confirmado es la prevención y el tratamiento de infecciones urinarias. Los indígenas americanos ya los usaban con este fin.

Actúan mediante un doble efecto. Por una parte, la abundancia de ácidos orgánicos aumenta la acidez de la orina e impide la proliferación de bacterias. Por otra, los flavonoides desinflaman las paredes venosas e impiden que los microorganismos se adhieran y se multipliquen.

También actúan contra las infecciones digestivas. Varios estudios realizados en Estados Unidos, Israel y China han demostrado que los componentes del arándano combaten los virus que causan afecciones digestivas, e impiden que bacterias como la Helicobacter pylori se fijen a las paredes del estómago y causen úlcera e incluso cáncer.

Los ácidos orgánicos elágico, cloragénico y cumárico refuerzan este efecto anticancerígeno, especialmente frente a los tumores de estómago, hígado, colon y piel.


Buenos para la circulación

Otros estudios señalan su eficacia para controlar la hipertensión, reducir los triglicéridos, aumentar el colesterol “bueno” y prevenir la oxidación del “malo”. Estos efectos ayudan a prevenir las enfermedades circulatorias y del corazón.


¿Contarás con ellos a la hora de ir a la compra?


En mi casa... !siempre hay!





0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page