top of page
  • Foto del escritorCarmen

BATIDO DE CALABAZA

Actualizado: 25 ago 2021

Hoy toca receta para estos días de frío. ¿Os gusta la calabaza? Me encanta... ¿a vosotr@s?


¿Tienes las manos y los pies fríos? Este batido te ayudará; es ideal para tomar como postre o merienda.

!Completo y nutritivo... ¡


INGREDIENTES


Para el batido:

  • 2 tazas de calabaza

  • 1 plátano maduro

  • 3 dátiles (deshuesados)

  • 1/2 cucharadita de canela

  • 1/4 cucharadita de jengibre en polvo

  • 1/4 cucharadita nuez moscada

  • 1 taza de leche de coco


Para el topping (al gusto)

  • Castañas

  • Piñones

  • Canela en polvo


PREPARACIÓN


Hierve la calabaza durante unos 15 minutos a fuego medio.

Bátela hasta que quede un puré.

Pela el plátano y deshuesa los dátiles.

Vierte la leche de coco en la batidora junto con el plátano y los dátiles hasta que consigas una consistencia fina y !apetecible¡



PROPIEDADES DE LA CALABAZA

Las calabazas, especialmente las variedades de otoño e invierno, proporcionan vitaminas y minerales esenciales sin aportar apenas calorías.

Esta hortaliza presenta una gran riqueza vitamínica, especialmente de betacaroteno o provitamina A y de las otras dos vitaminas antioxidantes, la C y la E.

También proporciona licopeno, el mismo pigmento antioxidante del tomate, y varias vitaminas del grupo B, (B2 y B6 y ácido fólico).

Entre sus minerales destacan el potasio, el fósforo, el magnesio, el hierro y el cinc. Aparte de poco calórica, es uno de los alimentos más medicinales de nuestra huerta.



BENEFICIOS DE LA CALABAZA

Por su composición nutricional, la calabaza es aconsejable en todas las etapas de la vida, especialmente en la infancia, pues contribuye al buen estado de la  piel, los huesos y los dientes, así como del sistema nervioso y el aparato digestivo.

Resulta muy recomendable durante el embarazo y la lactancia. Es, además, un alimento conveniente en caso de diabetes, pues aunque sea dulce, sus azúcares se absorben lentamente y no sobrecargan el páncreas. Consumida habitualmente puede resultar beneficioso en muchos otros trastornos de salud:

  • Aparato urinario: cistitis, prevención de cálculos renales, retención de líquidos, insuficiencia renal.

  • Sistema cardiovascular: hipertensión arterial, prevención de la angina de pecho, mantenimiento de nivel adecuado de colesterol y anemia.

  • Sistema inmunitario: infecciones crónicas, gripe, prevención de enfermedades degenerativas.

  • Aparato digestivo: gastritis, úlcera gastroduodenal, estreñimiento, parásitos intestinales.

  • Sistema nervioso: ansiedad, estrés, depresión, insomnio.

  • Enfermedades metabólicas: obesidad y exceso de ácido úrico. 

  • Aparato respiratorio: faringitis, laringitis, bronquitis, asma.

  • Salud ocular: fotofobia, ceguera nocturna, cataratas. 

  • Salud masculina: hipertrofia benigna de próstata, prevención del cáncer de próstata, infertilidad (oligospermia).

  • Prevención del cáncer: sobre todo de colon, vejiga, próstata, pulmón y útero.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page