top of page
  • Foto del escritorCarmen

EL METABOLISMO Y SU FUNCIONAMIENTO

Actualizado: 27 oct 2021


El metabolismo y su funcionamiento, hoy en día, son el punto de mira de la ciencia para comprender el origen y encontrar posibles soluciones a las afectaciones más comunes en la salud de los habitantes de este nuevo milenio. La evidencia investigativa sobre este tópico pone de manifiesto que el estilo de vida actual tiene serias repercusiones en el funcionamiento de nuestro metabolismo. Los malos hábitos alimenticios y la vida agitada que llevamos, entre otras cosas, obligan a nuestro organismo a transitar por caminos antinaturales que, tarde o temprano, desembocarán en padecimientos de toda índole e, incluso,, en enfermedades graves. De ahí el incremento en los índices de obesidad, fatiga, estrés, ansiedad, insomnio, depresión, diabetes, cáncer y enfermedades autoinmunes y cardiovasculares, por poner algunos ejemplos.


Pero no todo está perdido.... no.... comprendiendo el origen del problema tendremos la clave para poder modificar estos efectos.


El entendimiento comienza asumiendo la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene en su propio bienestar, evitando sentirse víctima indefensa de un sistema que crea, fomenta y fortalece la mala salud y, por el contrario, haciéndose parte activa de la solución.


Estamos en un momento en el que hay una sobreinformación abrumadora sobre el tema del metabolismo, la alimentación y la salud.


Me gustaría empezar con una serie de informaciones sobre los mitos y falsas creencias (en gran parte fomentadas por la industria alimentaria) que nos han llevado al momento actual de mala salud generalizada. Es decir, que cada persona sea capaz de comprender el proceso que lleva a crear enfermedad o salud. Más importante todavía, que cada un@ pueda obtener las herramientas necesarias para cambiar sus hábitos de vida y empezar a disfrutar de los beneficios de esta transformación.


Intentaré en blogs sucesivos que os sintáis alentad@s a convertir el aprendizaje teórico en un ejercicio cotidiano donde, día a día, podáis tomar las elecciones más correctas en favor de vuestra salud.


Entendimiento e inspiración será lo que encontraréis para que obtengáis la habilidad de poder haceros cargo de vosotros mismos. Dos vertientes innovadoras que harán posible que vuestra salud individual mejore y que, en consecuencia, también la sociedad se vaya modificando de manera sustancial.


Hay que empezar a preguntarse por el origen de las enfermedades y no por sus síntomas... en definitiva, hallar la raíz del problema. No existen las enfermedades aunque sí existen las disfunciones. El ser humano es único en su individualidad fisiológica, en su bioquímica inmune, en su social genética, entre otras características. Cada paciente es una carta irrepetible de navegación.


Os propongo emprender en los sucesivos blogs, vuestra propia sanación metabólica a partir de los mejores medicamentos que conozco: los alimentos. Si consigo que aprendáis , combinarlos y entender cuándo deberías ( o no) incluirlos en vuestra dieta, habréis dado un enorme paso hacia vuestra mejoría. Todo comienza con esta elección.


Éste es el principio y el fin. Vivimos en un mundo "enfermo" debido a su apetito voraz, un mundo que no para de comer, de comer mal, de comer alimentos ultraprocesados, de comer a todas horas, de comer con el aval de las grandes industrias del sector que impulsan un consumo enfermizo y quieren que todo el planeta devore sus paquetes, enlatados y bebidas gaseosa. Esta manera de alimentarse ha provocado un incremento imparable en las enfermedades de síndrome metabólico. Un mundo enfermo, por otro lado, que beneficia también a otra enorme industria, la farmacéutica.


Para que podáis aliviar vuestros trastornos metabólicos que os causan el sobrepeso, los altos niveles de azúcar en la sangre, la elevación del colesterol y los triglicéridos, entre otros desórdenes que, tristemente, pueden conduciros a un episodio cardiovascular, necesitáis conocer mejor vuestro cuerpo.


Así, le daremos vida a los años y muchos más años a la vida.


Y como suelo decir en mis conferencias, "más mercado y menos supermercado".


Gracias por leerme... cualquier duda y/o consulta no dejéis de contactar conmigo en hola@mamenrovira.com os contestaré encantada.


Hasta pronto!!!


Un jueves al mes, os escribiré sobre este tema.

La información que os voy a ir dando es de carácter divulgativo y no debe ser tomada como sustitución de prescripción, diagnóstico o tratamiento médico.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page