top of page

LOS ARANDANOS EN LA MESA



Gracias a sus compuestos fenólicos y antoniacinas, los arándanos tienen un aroma característico, entre dulce y picante, mientras que su sabor es fresco, ácido y ligeramente amargo.

En el mercado es posible hallar arándanos azules frescos de junio a diciembre y suelen presentarse en bandejitas.

Además de frescos, se encuentran congelados, desecados, envasados, prensados, en zumo o gelatina. ¿Qué más podemos pedir?

¡Para gustos, colores! 😊


USOS CULINARIOS

Los arándanos suelen tomarse de postre, pero también en zumos u otras preparaciones.

Las combinaciones con frutas siempre dan buen resultado. Se puede optar por frutos rojos, como fresas, frambuesas o grosellas, o elegir un contraste mayor de sabores sirviéndolos con mango, manzana, o piña o pera muy maduras.

Se puede tomar su zumo, con un poco de azúcar, o al triturar o licuar los arándanos añadir concentrado de manzana o zumo de naranja para evitar el azúcar.

A veces, un puntito de sal ayuda a destacar el dulzor natural de las frutas ácidas. También se pueden licuar con manzana, papaya, zanahoria, melocotón e incluso un triturado de melón.

En tartas y pasteles resultan exquisitos ya que no empalagan y conservan bastante intacta su forma tras el horneado. Suelen coronar tartaletas de crema, previamente untados con almíbar o en gelatina, o emplearse como relleno en madalenas y crumbles.

Hay que procurar no emplear bicarbonato en las masas para evitar que tomen tonalidades verdes en el horno.

  • En cremas de verduras ofrecen un buen contraste de sabor y color, especialmente las variedades rojas. Por ejemplo, en cremas de zanahoria o calabaza.

  • En mueslis de cereales aportan un toque ligero y ácido.

  • Una tartaleta salada de rebozuelos salteadas con piñones y arándanos puede ser un buen entrante.

  • Se puede estofar un seitán con cebolla y naranja, y añadirle arándanos al final de la cocción.

  • En ensaladas resultan deliciosos con brotes de hojas tiernas y frutos secos.

  • Otro uso típico es como ingrediente de jaleas y mermeladas, por su gran capacidad gelificante.

COMPRA Y CONSERVACIÓN

Los arándanos silvestres suelen tener peor aspecto pero un sabor más puro que los cultivados.

Han de elegirse firmes y turgentes, sin partes húmedas ni dañadas. Cuanto más aromáticos, más sabrosos.

Se guardan en la nevera, donde se conservan unas tres semanas, y no se lavan hasta que se vayan a utilizar.


¿SI LOS CONGELAMOS CONSERVAN SUS PROPIEDADES?

La mayoría de expertos coincide en que los congelados mantienen las vitaminas y antocianinas.

En cambio, los desecados y los calentados para elaborar mermelada o zumo pasteurizado pierden mucha vitamina C.

También pierden antocianinas, pero estas mantienen su poder antioxidante (se puede conseguir el mismo efecto que con los frescos pero consumiendo más cantidad).


¿Te apetecería alguna receta en concreto?


Si me dejas un comentario, pongo una receta exquisita hecha con arándanos... los dejarás y las dejarás a "enamorados/as" .

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page