PROBIOTICOS ¿dónde reside su importancia?

SALUD INTESTINAL : Los probióticos son microorganismos que viven en nuestro intestino, formando nuestro microbioma (comunidad de microorganismos de cada persona). Promueven, no sólo un funcionamiento estable del intestino, sino una salud global óptima.
Piensa en los probióticos como tus pequeños ayudantes ya que restablecen el orden, el equilibrio y la armonía en tu ecosistema intestinal.
SALUD MENTAL : a día de hoy, sabemos de manera científica, que un microbioma intestinal saludable tiene un impacto directo en nuestra salud mental y bienestar. Tenemos claras evidencias entre depresión y ansiedad crónica y un estado de disbiosis intestinal (cuando el microbioma no se encuentra sano).
SALUD Y APARIENCIA DE LA PIEL : Los probióticos no sólo hacen maravillas dentro de tu cuerpo; ¡un microbioma saludable tiene un impacto directo en tu equilibrio hormonal y por tanto, en la salud y en la apariencia de tu piel!
REDUCEN EL ESTRES : Varios estudios han encontrado que los probióticos parecen reducir la respuesta del cuerpo al estrés y afectan de manera positiva a nuestra función cognitiva.
ACELERAN EL METABOLISMO : Las bacterias intestinales desempeñan un papel muy importante en el metabolismo, ya que están involucradas en absolutamente todo, desde la digestión hasta la producción y el almacenamiento de energía e, incluso, la regulación del apetito.
PROPIEDADES MEDICINALES : Las bacterias probióticas pueden ayudar en todo el proceso digestivo, desde la absorción hasta la eliminación, la función inmunológica, la producción de neurotransmisores, regular los niveles de colesterol total, la presión arterial, entre otras...
Por su parte, los PREBIÓTICOS son claves. Las fibras prebióticas (con E, no confundir los probióticos con O) son la fuente de alimento para las bacterias probióticas que ya se encuentran en nuestro intestino, los que les permite alimentarse y colonizar el microbioma intestinal de manera adecuada y sostenible.
SI EL MICROBIOMA NO SE ENCUENTRA SANO podemos tener ausencia de salud en nuestro microbioma intestinal por disbiosis intestinal (pocas unidades y variedad de colonias intestinales) o por sibo (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, en vez de en el colón).
Esta situación nos lleva a un estado de hinchazón excesiva, problemas digestivos, sentirnos desanimados o desmotivados, estados de ánimo bajo crónicos, deficiencias de vitaminas y minerales, confusión mental, cambios de peso sin causa aparente, etc...
PARA MANTENER SANO EL MICROBIOMA
- Ingerir alimentos ricos en probióticos: todos aquellos alimentos fermentados NO pasteurizados: chucrut, kimchi, umeboshi, vinagres crudos, yogur crudo (lácteo o de origen vegetal), kéfir, miso, bebidas fermentadas (kombucha...)
- Ingerir alimentos ricos en prebióticos: todos aquellos alimentos ricos en fibra fermentable por la microbiota, como ajo, cebolla, alcachofas, plátanos y otra frutas, trigo, avena y otros cereales como soja y demás legumbres, espárragos, achicoria y puerros.
Otras ayudas interesantes:
- Complemento rico en prebióticos
No olvides que ... ¡LA SALUD ES MÁS FÁCIL CUIDARLA QUE RECUPERARLA!
Escríbeme o chateemos...